Cómo hacer queso en aceite: receta tradicional y consejos

El queso en aceite es una de las formas más tradicionales y sabrosas de conservar y disfrutar este producto. Se trata de una técnica sencilla que realza su sabor y prolonga su vida útil, ideal para tener siempre un bocado listo en casa. A continuación te mostramos la receta paso a paso, y te damos algunos consejos para conseguir un resultado auténtico y lleno de aroma.

Tipos de queso ideales para poner en aceite

No todos los quesos se comportan igual al conservarse en aceite, por lo que conviene elegir los más adecuados. Aquí te mostramos cuáles son las variedades ideales para hacer queso en aceite y qué particularidades aporta cada una.

Queso curado – sabor intenso, firme y muy duradero

Los quesos curados son una de las mejores opciones para conservar en aceite. Gracias a su textura firme y su sabor concentrado, absorben bien los aromas de las especias y se mantienen en perfecto estado durante semanas.

Queso semicurado – más suave, ideal para quienes prefieren equilibrio

Los quesos semicurados ofrecen un punto medio entre suavidad y carácter. Su textura ligeramente más tierna permite que el aceite potencie sus matices sin que pierdan su esencia original.

Queso de oveja – sabor auténtico y aromático

Los quesos de oveja son muy apreciados para esta preparación por su sabor profundo y ligeramente dulce. En aceite, adquieren una untuosidad especial y un aroma que se intensifica con el tiempo.

Queso de oveja curado – opción gourmet para paladares exigentes

Los quesos de oveja curados son perfectos para quienes buscan una experiencia más intensa y sofisticada. El aceite realza su complejidad y los convierte en un aperitivo gourmet difícil de resistir.

Ingredientes necesarios para hacer queso en aceite

Para preparar queso en aceite con éxito, es fundamental contar con los ingredientes adecuados. Cada elemento, desde el tipo de queso hasta las especias y el aceite, influye en el sabor y la conservación del producto final.

Queso elegido (curado, semicurado o de oveja)

El protagonista de la receta es el queso, que puede ser curado, semicurado o de oveja, según tus preferencias de sabor y textura. La elección del queso determinará la intensidad y duración del producto final.

Aceite de oliva virgen extra de calidad

El aceite de oliva virgen extra no solo conserva el queso, sino que también aporta sabor y aroma. Es fundamental elegir un aceite de buena calidad para potenciar el resultado.

Especias y aromáticas: laurel, romero, tomillo, pimienta en grano, guindilla…

Las especias y hierbas aromáticas permiten personalizar el queso en aceite. Puedes usar laurel, romero, tomillo, pimienta en grano o incluso guindilla para dar un toque picante y fragante.

Tarros de cristal herméticos

Para asegurar la conservación adecuada, es imprescindible utilizar tarros de cristal limpios y herméticos. Esto evitará la entrada de aire y garantizará que el queso se mantenga fresco y sabroso durante semanas.

Cómo preparar queso en aceite paso a paso

Si quieres hacer queso en aceite en casa, podrás hacerlo siguiendo estos sencillos pasos:

1. Cortar el queso

Comienza cortando el queso en cubos o porciones pequeñas, según tu preferencia. Es importante que los trozos sean uniformes para que se impregnen de manera homogénea con el aceite y las especias.

2. Esterilizar los tarros

Lava bien los tarros de cristal y hiérvelos durante unos minutos para esterilizarlos. Esto evitará la proliferación de bacterias y garantizará una correcta conservación del queso.

3. Colocar el queso en los tarros

Llena los tarros con los trozos de queso, dejando un pequeño espacio superior para poder añadir el aceite y las especias sin que se derrame.

4. Añadir especias y hierbas aromáticas

Introduce las hierbas y especias elegidas, como las mencionadas anteriormente, distribuyéndolas de manera uniforme entre los trozos de queso.

5. Cubrir con aceite de oliva virgen extra

Vierte el aceite de oliva hasta cubrir completamente el queso y las especias. Asegúrate de que no quedan burbujas de aire atrapadas; puedes usar una cuchara o varilla limpia para mover ligeramente el contenido.

6. Cerrar y almacenar

Cierra los tarros herméticamente y deja reposar al menos 24 horas antes de consumir para que los sabores se mezclen. Guarda los tarros en un lugar fresco y oscuro; el queso en aceite puede conservarse varias semanas si se mantiene bien cerrado.

Trucos y consejos de conservación

Conservar el queso en aceite correctamente es clave para mantener su sabor y textura. Estos consejos te ayudarán a prolongar su frescura y aprovechar al máximo tanto el queso como el aceite aromatizado.

Tiempo mínimo recomendado antes de consumir

Es recomendable dejar reposar el queso en aceite al menos 24 horas antes de consumirlo. Este tiempo permite que los sabores del aceite y las especias se integren plenamente con el queso, potenciando su aroma y textura.

Cuánto dura el queso en aceite en condiciones óptimas

Si se conserva en tarros herméticos y en un lugar fresco y oscuro, el queso en aceite puede durar varias semanas o incluso meses. Es importante que siempre esté completamente cubierto de aceite para evitar que se estropee.

Trucos para mantener sabor y textura

Para preservar su sabor y textura, evita cortar los trozos demasiado finos y manipularlos con utensilios sucios. Mantener el aceite limpio y sin contaminación de agua o migas ayuda a que el queso se conserve firme y aromático.

Diferencia entre usar aceite suave o intenso

El tipo de aceite influye directamente en el sabor final. Un aceite suave realza el sabor del queso sin dominarlo, mientras que un aceite más intenso aportará notas más marcadas y aromáticas, que se mezclan con las especias y potencian los matices del queso.

Cómo aprovechar el aceite aromatizado después

El aceite que sobra en los tarros queda lleno de sabor y puede reutilizarse en ensaladas, para aliñar verduras, pan tostado o incluso para cocinar. Así se aprovecha al máximo su aroma y se evita desperdiciar el producto.